Mostrando 1 - 25 de 445
Registros
- Impresionante fotografía de una gran casa del siglo XIX. Fotografía perteneciente al fondo histórico del archivo Mahou-San Miguel, que posee casi 5000 imágenes de sociedad del siglo XIX y principios de XX.
- Fotografía de un grupo de caballeros pertenecientes a alguna asociación, en el estudio de Almayso. En estos documentos gráficos podemos apreciar e investigar la evolución social de la época junto a la cervecera Mahou. El autor de la imagen, el Sr Almayso es el acrónimo formado por las iniciales de Alfredo Mahou y Solana.
- Fotografía del servicio de una familia adinerada en la que podemos distinguir al chofer, la empleada, la nurse y los niños en los columpios de un parque en la sierra de Madrid. El campo y la sierra madrileña, era un lugar de desconexión en fin de semana o en los largos periodos estivales de verano. Magnífico documento gráfico perteneciente al fondo archivístico histórico de Mahou-San Miguel, único en España y Europa.
- fotografía de la puerta de una catedral románica-gótica. El fondo fotográfico Almayso es uno de los más extensos que se conservan actualmente en el inicio de la fotografía en el siglo XIX y posteriormente, para toda Europa, tanto en la disciplina del retrato el paisaje o la imagen costumbrista.
- Impresionante imagen del puerto de la ciudad de Gijón en 1890 con los barcos de vela de la época, para pesca, en tramo de lo que ahora,130 años después es la zona del puerto deportivo. El fondo fotográfico Almayso es uno de los más extensos que se conservan actualmente en el inicio de la fotografía en el siglo XIX y posteriormente, para toda Europa, tanto en la disciplina del retrato el paisaje o la imagen costumbrista.
- Magnífico documento gráfico en el que se retratan varias mujeres con mantillo acompañadas de la autoridad, en la puerta del sol de Madrid. La fiesta de la flor el 5 de junio de 1914-1916 se celebraba desde muy pronto y todo el día y las mujeres, luciendo sus mantones de Manila, mantillas, peineteras y de más galas, salían a las calles de Madrid con claveles en el pecho a postular en beneficio de los tuberculosos. A cambio de un donativo una margarita de papel en la solapa. Participaban hasta los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Se distribuían mesas petitorias ocupadas por las más respetadas damás de la sociedad madrileña. Fotografía perteneciente al fondo histórico del archivo Mahou-San Miguel, que posee casi 5000 imágenes de sociedad del siglo XIX y principios de XX.
- Imagen de unos distinguidos señores, ellas con mantilla y de negro, en la puerta de un orfanato u hospicio de Madrid. El fondo fotográfico Almayso es uno de los más extensos que se conservan actualmente en el inicio de la fotografía en el siglo XIX y posteriormente, para toda Europa, tanto en la disciplina del retrato el paisaje o la imagen costumbrista.
- Simpática imagen de una mujer guitarrista ataviada con un mantón de Manila en una azotea de Madrid. Almayso se preocupo de retratar momentos mundanos de la vida de la gente y su entorno, al más puro estilo de un reportero, ampliando la riqueza de su fondo fotográfico. No era fácil el manejar y portar material fotográfico profesional a cualquier lugar, debido a la aparatosidad de las herramientas y máquinas. Esto se traduce en unas ganas, pasión y sacrificio por parte de Don Alfredo a la hora de ejercer su profesión de fotógrafo y retratista.
- Histórica fotografía de Segovia con su catedral. El fondo fotográfico Almayso es uno de los más extensos que se conservan actualmente en el inicio de la fotografía en el siglo XIX y posteriormente, para toda Europa, tanto en la disciplina del retrato el paisaje o la imagen costumbrista.
- Histórica fotografía de la plaza de provincia mirando a la intersección de la calle del Salvador y Calle Imperial, detrás de la plaza Mayor de Madrid, en una curiosa estampa diaria con unos pavos junto a los soportales. Año 1910. El fondo fotográfico Almayso es uno de los más extensos que se conservan actualmente en el inicio de la fotografía en el siglo XIX y posteriormente, para toda Europa, tanto en la disciplina del retrato el paisaje o la imagen costumbrista.
- Magnífica foto del ayuntamiento de San Sebastián hecha en 1890 con la playa de la Concha detrás del fotógrafo, Almayso. Gracias al estudio fotográfico de Almayso en Madrid, Mahou dispone de uno de los fondos fotográficos históricos más importantes de España y consiguientemente de Europa, en retrato y composición costumbrista de la segunda mitad del siglo XIX en adelante.
- Retrato de mujer con el pelo largo hasta casi las rodillas, vestida con traje oscuro. Almayso, cuyo nombre deriva de las iniciales de Alfredo Mahou y Solana, fue testigo de excepción del paso de Madrid y los madrileños a en pleno paso hacia la Modernidad. Pionero en las técnicas usadas para elaborar las fotografías, Almayso se convirtió en un destino de referencia para la sociedad madrileña, ávida por dejarse retratar como sucedía ya en otras capitales europeas.
- Plano medio de mujer sentada y con el pelo largo suelto. Retrato de estudio con fondo neutro. Almayso, cuyo nombre deriva de las iniciales de Alfredo Mahou y Solana, fue testigo de excepción del paso de Madrid y los madrileños a en pleno paso hacia la Modernidad. Pionero en las técnicas usadas para elaborar las fotografías, Almayso se convirtió en un destino de referencia para la sociedad madrileña, ávida por dejarse retratar como sucedía ya en otras capitales europeas.
- Simpática fotografía de un perro perdiguero sobre una pedalina de atrezo. El fondo fotográfico Almayso es uno de los más extensos que se conservan actualmente en el inicio de la fotografía en el siglo XIX y posteriormente, para toda Europa, tanto en la disciplina del retrato el paisaje o la imagen costumbrista.
- Retrato de estudio de hombre trajeado y joven con bigote y flequillo. Existían muchos tipos de bigote, el natural, sin artificios, bigote inglés con puntas hacia afuera, imperial, pequeño tupido con las puntas en rizo hacia arriba, húngaro, más grande y estilo libre.
- Pequeña niña con traje blanco de encajes con el pelo alborotado. Almayso, cuyo nombre deriva de las iniciales de Alfredo Mahou y Solana, fue testigo de excepción del paso de Madrid y los madrileños a en pleno paso hacia la Modernidad. Pionero en las técnicas usadas para elaborar las fotografías, Almayso se convirtió en un destino de referencia para la sociedad madrileña, ávida por dejarse retratar como sucedía ya en otras capitales europeas.
- Retrato familiar con fondo mural de árbol. Los hombres llevaban reloj de bolsillo sujeto a un botón del chaleco al bolsillo. El reloj de pulsera se empezó a utilizar a finales del siglo XIX con el inicio de la aviación. El fondo fotográfico Almayso es uno de los más extensos que se conservan actualmente en el inicio de la fotografía en el siglo XIX y posteriormente, para toda Europa, tanto en la disciplina del retrato el paisaje o la imagen costumbrista.
- Retrato de mujer mayor con mantilla y vestido oscuro en plano medio. Gracias al estudio fotográfico de Almayso en Madrid, Mahou dispone de uno de los fondos fotográficos históricos más importantes de España y consiguientemente de Europa, en retrato y composición costumbrista de la segunda mitad del siglo XIX en adelante.
- Retrato de mujer sobre rocas simuladas y fondo mural, en actitud melancólica o pensativa. Almayso, cuyo nombre deriva de las iniciales de Alfredo Mahou y Solana, fué testigo de excepción del paso de Madrid y los madrileños a en pleno paso hacia la Modernidad. Pionero en las técnicas usadas para elaborar las fotografías, Almayso se convirtió en un destino de referencia para la sociedad madrileña, ávida por dejarse retratar como sucedía ya en otras capitales europeas.
- Fotografía de dos parejas, una mayor y otra más joven, retratadas en un jardín exterior. Almayso, cuyo nombre deriva de las iniciales de Alfredo Mahou y Solana, fué testigo de excepción del paso de Madrid y los madrileños hacia la Modernidad. Pionero en las técnicas usadas para elaborar las fotografías, Almayso se convirtió en un destino de referencia para la sociedad madrileña, ávida por dejarse retratar como sucedía ya en otras capitales europeas.
- Fotografía de mujer joven con trenza, vestida como campesina lechera con cántaro en la mano y una vaca detrás. Era una simpática costumbre que se disfrazaran para divertirse, dejando testimonio de las modas y costumbres de la época. En estos documentos gráficos podemos apreciar e investigar la evolución social de la época junto a la cervecera Mahou. El autor de la imagen es Almayso y es el acrónimo formado por las iniciales de Alfredo Mahou y Solana.
- Imagen de dos señoras y Alfredo Mahou, con barba y bigote blanco con traje y chaleco, muy al uso de la época, sentado con un perro recostado a sus pies. Finales de siglo XIX principios del XX. se encuentran en un patio con macetas y vemos más personas al fondo. Gracias al estudio fotográfico de Almayso en Madrid, Mahou dispone de uno de los fondos fotográficos históricos más importantes de España y consiguientemente de Europa, en retrato y composición costumbrista de la segunda mitad del siglo XIX en adelante.
- Fotografía al aire libre de hombre con barba y pajarita de pie frente a la entrada de un edificio. Autor Almayso, cuyo nombre deriva de las iniciales de Alfredo Mahou y Solana, fué testigo de excepción del paso de Madrid y los madrileños hacia la Modernidad. Pionero en las técnicas usadas para elaborar las fotografías en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX.
- Curiosa fotografía de una familia con una mujer tomando un vaso agua de la fuente. En estos documentos gráficos podemos apreciar e investigar la evolución social de la época junto a la cervecera Mahou. El autor de la imagen, el Sr Almayso es el acrónimo formado por las iniciales de Alfredo Mahou y Solana.
- Curiosa fotografía de una familia con una mujer tomando un vaso agua de la fuente. En estos documentos gráficos podemos apreciar e investigar la evolución social de la época junto a la cervecera Mahou. El autor de la imagen, el Sr Almayso es el acrónimo formado por las iniciales de Alfredo Mahou y Solana.